lunes, 12 de septiembre de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA.



¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?

La computadora (del ingléscomputer; y este del latíncomputare, 'calcular'), también denominada computador  u ordenador  (del francésordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.



¿QUÉ ES UN MICROPROCESADOR?

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumarrestarmultiplicardividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.



1. ¿Cuántos tipos de computadoras existen?

Una computadora es una máquina electrónica que recibe datos desde un medio de entrada, los procesa automáticamente utilizando un programa almacenado previamente y los convierte en información.
Existen distintas clases:


Personales
Estas computadoras, también conocidas como microcomputadoras o PC están diseñadas para que las utilice una persona a la vez. El microprocesador que utilizan es CPU (Central Processing Unit). Las aplicaciones que más se utilizan en este tipo de computadoras son hojas de cálculo, procesamiento de texto, navegación de internet, correo electrónico, juegos, música, entre otros.
En relación a su movilidad, se distinguen dos tipos de computadoras personales: las computadoras portátiles y las de escritorio. Las portátiles, también conocidas como notebooks o laptops, se caracterizan por ser livianas y pequeñas para poder ser transportadas con facilidad. Pueden funcionar utilizando un tomacorriente o bien con batería. Poseen una pantalla LCD, teclado y apuntador. Las de escritorio, en cambio, son de mayor tamaño y funcionan con tomacorriente. Estas computadoras presentan el gabinete separado del monitor (aunque existen excepciones), mouse y teclado.




 Computadoras de mano y PDA’s
Las personal digital assisntant  o PDA’s son microcomputadoras de tamaño muy reducido, equivalente al de la palma de la mano. Estas computadoras poseen una pantalla táctil de LCD que permite la entrada y salida de datos. Las computadoras de mano también son pequeñas pero tienen una forma similar a las laptops ya que poseen teclado y pantalla movible
.
Servidores y estaciones de trabajo
Las estaciones de trabajo son computadoras pueden ser utilizadas por uno o varios usuarios, ya que son más poderosas que las personales. Estas computadoras, que pueden tener uno o más microprocesadores, se pueden utilizar como servidores de impresión o de archivos.   Además, son capaces de procesar datos de más de un usuario a la vez que estén conectados por medio de terminales.

Mainframe o macrocompuntadora
Las macrocomputadoras poseen un gran tamaño y son útiles para manejar un gran número de almacenamiento, entrada y salida. En estas computadoras, los usuarios se conectan por medio de terminales cuyas tareas de procedimiento son delegadas a la computadora central.

Minicomputadoras
Este tipo se encuentra entre las personales y las macrocomputadoras. Como estas, las microcomputadoras tienen la capacidad de manejar un mayor número de entradas y salidas que una PC. Si bien suelen diseñarse para un solo usuario, existen las que pueden manejar numerosas terminales a la vez.

Supercomputadoras
Son las de mayor potencia en el mercado. Es como una macrocomputadora pero optimizada en cuanto a su capacidad de procesamiento y velocidad. Se utilizan para tareas de cálculos muy exigentes como el comportamiento climático o el simulacro de la denotación de una bomba atómica.


2. ¿Qué tipo de información utiliza más bits para almacenarse?

1 bit = unidad mínima de almacenamiento, sistema binario (0 ó 1).
1 byte (B) = 8 bit
1 kB = 1024 byte
1 MB = 1024 kB
1 GB = 1024 MB
1 TB = 1024 GB
1 PB = 1024 TB
1 EB = 1024 PB

Un concepto y expresión que usamos al hablar de imágenes es el de tamaño. Este término puede ocasionar confusión ya que solemos emplearlo para cosas diferentes: normalmente decimos que una imagen tiene un tamaño de 13 x 18 cm o 1024 x 768 píxeles, pero también decimos que una imagen tiene un tamaño de 3 Mbytes. Este uso impreciso de la palabra no suele causar mayores problemas, pero para los objetivos del curso sí que es importante matizar, ya que son dos características diferentes de una imagen.
De esta forma, en este tema, cuando hablemos del tamaño nos referiremos sólo a las dimensiones de la imagen: 13 x 18 cm, 1024 x 768 píxeles; y cuando se hable del espacio que ocupa la imagen en el dispositivo de almacenamiento –disco, memoria…- (3 Mbytes o 149 Kbytes) lo definiremos como peso.



3. ¿A cuántos Bytes equivale las siguientes cantidades?


  • 852 KB (Aproximado al tamaño de archivo de Word): 6,979,584  Bytes.





  •     4 GB (Memoria USB): 34,359,738,368 Bytes.



  •     1TB (HDD): 8,796,093,022,208 Bytes.



VÍDEO


4. ¿Qué es un procesador?

El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.

En el aspecto físico, no es más que una pequeña pastilla de silicio la cual está recubierta de lo que llamamos encapsulado. Este se inserta en la placa base sobre un conector que se denomina socket, aunque esto no siempre es así, en un laptop o portátil lo normal es que se suelde directamente. Existen tres modelos de encapsulado, PGA, LGA y BGA.

La placa se convierte así en la encargada de la conexión con los restantes dispositivos, como son la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro usando para ello un conjunto de circuitos y chips que te encuentras sobre ella al que llamamos chipset.

Desde un punto de vista histórico el procesador es uno de los elementos del PC que más ha evolucionado, tanto en su proceso de fabricación, como en su arquitectura interna.
Gracias a estas mejoras, se han podido incluir más bloques funcionales en su interior. En un principio fue el controlador de memoria, después la tarjeta gráfica y en un futuro muy cercano, pasaremos del concepto de procesador a lo que se denomina SOC, es decir, un chip con todos los elementos de la placa base en su interior mejorando así el tamaño y reduciendo el consumo.



5. ¿Qué es la memoria RAM?

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.




6. ¿Qué tipos de teclados existen?

La palabra teclado hace referencia a un periférico de entrada conformado por un conjunto de teclas, las cuales permiten introducir datos a una computadora u otro dispositivo.
Está compuesto por teclas alfanuméricas (letras y números), de  puntuación (punto, coma, barra inclinada, dos puntos),  y especiales (funciones de operación, control, etc)
Existen diversos tipos de teclados como:

TECLADO ERGONÓMICO.
Son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.

TECLADO MULTIMEDIA.
Tiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros.




TECLADO BRAILLE. 
Esta diseñado para las personas no videntes, y consta de6 a8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a gran velocidad.




TECLADO INALÁMBRICO.
Con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.



TECLADO FLEXIBLE 
El término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo enchufarlos, funcionan.



7. ¿Qué tipo de ratón o mouse existen?

El mouse, en castellano ratón, es el periférico de entrada que permite al usuario la interacción con la computadora a partir de un puntero. El usuario puede, por medio del mouse, accionar botones, seleccionar elementos y mover el cursor por la pantalla, entre otras cosas. Existen distintos tipos de mouse y se los puede clasificar de distintas maneras:
Según la conexión, los mouse se clasifican en:


 CONEXIÓN POR CABLE.
Estos periféricos de entrada se conectan a la computadora por medio de la existencia de un cable y pueden poseer distintos tipos de conectores, por los que se los clasifica en:

RS-232: 
Esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.



PS/2.
Estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular.




USB
Estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.



INALAMBRICOS. 
Estos mouse, en cambio, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen algún receptor que se conecta a la computadora.  Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
Según su tecnología, existen los siguientes mouse:

MÉCANICO. 
Este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.




ÓPTICO.
Este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.



LÁSER.
Funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta 
un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.


TRANKBALL.
En estos  mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.
TOUCH.
Esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursor y presiona sobre este para seleccionar.




8. ¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.





9. Describa algunas de las razones del por qué Windows es el sistema operativo más conocido.

– Windows posee tratos y convenios con cientos de multinacionales de diversos sectores, los cuales incluyen fabricación de ordenadores, creadores de software y hardware, así como de distribuidores entre otros, con lo que se garantizan la compatibilidad con su sistema operativo y por otro lado que su sistema este preinstalado en la mayoría de ordenadores del mundo, gracias a sus programas de afiliación y comisiones.

– Algo que siempre me llama la atención es que Microsoft no ejerce una lucha férrea, aunque mejor dicho, no ofrece una gran resistencia para evitar que su sistema operativo sea pirateado o instalado de forma ilegal, con lo que se ven pocas medidas de persuasión que incluso puedes borrar siguiendo sus propias guías de ayuda.






10. Mencione las versiones de Windows hasta la actualidad.

AÑO 1985, WINDOWS 1.
Es la evolución de MS DOS con algunas funcionalidades que se comienzan a mostrar en una interfaz en la que ya es posible moverse a través de un ratón cuyo nombre original en clave era Interface Manager, antes de que alguien de marketing de la compañía decidiera ponerle el nombre definitivo de Windows con el que ha recorrido toda su historia hasta el momento.

AÑO 1987, WINDOWS 2.
Dos años después el sistema es lanzado en una nueva versión que mejora considerablemente y en la que ya se pueden ver los primeros iconos de escritorio y cómo se pueden superponer las ventanas de la interfaz. Además, se pueden comenzar a ver las primeras versiones gráficas de Excel y Word, que impulsaron aún más el uso de Windows.


AÑO 1990, WINDOWS 3.
Esta nueva versión del sistema operativo destaca por su interfaz gráfica, que ya es comparable con la de Apple en el Macintosh y se convierte en la mejor versión de Windows hasta el momento puesto que es un sistema que ofrece mayor estabilidad, un mayor apoyo de uso de MS DOS y donde posteriormente fueron introducidas las capacidades multimedia y la interconexión punto a punto.



AÑO 1995, WINDOWS 95.
Pasan cinco años hasta que después de Windows 3 llega la versión de Windows 95, una versión con una interfaz gráfica mucho más moderna y donde se incluye el famoso menú de inicio, la barra de tareas, la capacidad para maximinar y minimizar ventanas y algunos juegos multimedia. Sin duda un gran cambio en el que además se introduce el famoso concepto de Plug and Play que se mantiene hasta la fecha y donde se comienza a pensar en el nuevo mundo de Internet.



AÑO 1998, WINDOWS 98.
Para la llegada de esta versión tan sólo hay que esperar tres años más y llega para aportar una mayor estabilidad al sistema y nuevas funcionalidades. Hay que destacar que a esta versión ya le acompaña la versión 5 de Internet Explorer dando comienzo a la era del gran auge de Internet y es compatible con los famosos DVD y dispositivos USB.



AÑO 2000, WINDOWS 2000.
Una versión que llegó únicamente para profesionales y que aunque no presentó mejoras a nivel gráfico si lo hizo a nivel de estabilidad y fiabilidad del sistema. Un sistema que fue pensado más para las empresas, para ejecutar servidores de red y donde se comienza a dar apoyo para los dispositivos inalámbricos.


AÑO 2001, WINDOWS XP.
No tardó en llegar la versión XP del sistema operativo de Microsoft, que hizo del sistema un servicio de mayor confianza a pesar de tener que comenzar a lidiar con el inicio de la piratería informática. Con XP ya es posible instalarse nuevas actualizaciones de forma online y se le da mucha más importancia al apartado multimedia y la configuración de redes.

AÑO 2007, WINDOWS VISTA.
Llega con un diseño visual renovado y mejorado con AERO para cubrir la demanda de gráficos en el momento del boom de los ordenadores portátiles, prometiendo además cumplir con las necesidades de seguridad del momento, en el que los ordenadores cada vez se usan más para reproducir contenido multimedia, hasta el punto en el que se comienza a poder ver la televisión a través de ellos.

AÑO 2009, WINDOWS 7.
La última versión del sistema operativo de Microsoft basada en MS DOS que introduce el conocido rasgo System Restore que ha continuado en las siguientes versiones y que incorpora la tecnología táctil para permitir a los usuarios realizar todas esas tareas que hacían hasta el momento con el ratón, ejecutarlas con sus propios dedos.

AÑO 2012, WINDOWS 8.
Rompe completamente con el concepto tradicional del sistema operativo de Microsoft, apoyado en una nueva interfaz de usuario, Metro UI, donde además de estar orientado para el uso táctil en donde se pierde el teclado y el ratón, hace que se pierda el botón de inicio, algo que fue bastante mal recibido por los usuarios del sistema.

AÑO 2013, WINDOWS 8.1.
Una versión que finalmente se queda como una mezcla entre lo mejor de Windows 7, con apps y una capacidad táctil mejorada y donde la compañía decido poner de nuevo el botón de inicio después de las múltiples quejas de los usuarios.

AÑO 2015, WINDOWS 10.
Un sistema multiplataforma que deja atrás a su navegador web por defecto que tantos años le ha acompañado para introducir el nuevo Microsoft Edge y su nuevo asistente personal Cortana.



11. ¿Qué operaciones podemos realizar en Windows, con el mouse?

El ratón de Windows 98  utiliza los dos botones (también es posible encontrar en el mercado ratones con tres botones). A menos que se especifique lo contrario, cualquier referencia a un botón del ratón significará el botón izquierdo. El botón derecho del ratón se utiliza principalmente para activar el menú contextual.

El menú contextual es un menú cuyo contenido depende del objeto sobre el que se haya hecho un clic  con el botón derecho. Dicho menú contiene siempre los comandos correspondientes a las operaciones más probables o frecuentes con el tipo de objeto sobre el que se hizo clic.

Las operaciones que se pueden realizar con el ratón implican una o varias de las combinaciones  siguientes:

·    Apuntar: llevar el puntero (flecha u otro símbolo) a un lugar concreto de la pantalla desplazando el ratón sobre la mesa o la alfombrilla.
·       Hacer clic: pulsar y soltar un botón del ratón.
·    Arrastrar: manteniendo pulsado un botón del ratón, mover éste a un lugar diferente y luego soltar el botón. Normalmente, se ‘arrastra’ un objeto para moverlo de un lugar a otro de la pantalla.
·         Hacer doble clic: pulsar y soltar el botón dos veces seguidas rápidamente.

Dependiendo de dónde esté situado el puntero, éste puede adoptar diferentes formas. Las más comunes son: una flecha orientada hacia la izquierda y ligeramente hacia arriba, una barra vertical en forma de y un reloj de arena indicando que el ordenador está realizado una determinada tarea.

Cursores más comunes.
El mouse debe ser la prolongación de nuestra mano. Para que ello ocurra usted deberá tomar el mouse de forma correcta, como lo indica la siguiente figura.
Observe como el dedo índice se aplica al botón primario, y el dedo mayor al secundario. El resto de los dedos y la palma de la mano hacen cuerpo con el cuerpo del mouse.





12. Describe las partes que hay en el escritorio de Windows

Referencia:



13. ¿Qué es una ventana?

Windows ("ventanas" en inglés) posee este nombre porque está construido en una interfaz gráfica de ventanas múltiples. Esto significa que Windows le permite tener varias ventanas abiertas al mismo tiempo. Para manipularlas, existen botones, barras y menús. Es importante saber sus nombres, pero más importante aun es saber para qué sirven.



Cómo manipular ventanas.

En el sistema operativo Windows (otros sistemas pueden diferir), éste incluye los siguientes componentes:

  • Barra de título:




Aquí aparece el título de la ventana y el color de fondo permite saber si está activa o no, es decir, si alguien está trabajando en ella (el color predeterminado es el azul) o no (el color predeterminado es el gris).

  • Barra de menú:




El menú es donde se elige qué operaciones se llevarán a cabo en la carpeta o en su contenido.


  • Botones de ajuste de dimensiones de la ventana:
Para minimizar la ventana a la barra de tareas
Para expandir la ventana al modo de pantalla completa
Para ajustar la ventana nuevamente a su tamaño normal
Para cerrar la ventana


  • Barras de desplazamiento: 





Estas barras le permiten desplazarse por la carpeta cuando ésta contiene demasiados objetos como para que se vean al mismo tiempo.

  • La barra de estado: 




Muestra información acerca de los objetos seleccionados en la ventana.



14. Menciona los elementos de una ventana y describe para que nos sirve.

Referencia:
Video:



15. ¿Qué es un menú?

El menú de inicio es vital en Windows, es una de esas cosas que usas inconscientemente cuando estas con el ordenador, a la hora de trabajar, para buscar un programa etc. y que solo te das cuenta de lo importante que es, cuando Microsoft saca el Windows 8 y lo suprime. Afortunadamente se han dado cuenta de su error y lo corregirán volviéndolo a restaurar.
Cualquiera sabe lo que es el menú inicio. Es un botón que suele estar en la parte baja izquierda del escritorio y que al hacer clic sobre este, despliega visualmente todos los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador. La organización de programas le permite a un usuario de ordenador colocar los programas que más usa o que menos usa en el lugar adecuado para la conveniencia de la persona.
El origen del menú inicio nace de la necesidad de poder agrupar programas de características similares en submenús para que sean fácilmente localizables por el usuario. Al principio se usaba algo como administrador de programas en sistemas tipo MS DOS (Microsoft Disc Operating System) y Windows 3.1 etc. El menú de inicio se parece sospechosamente al Menú Apple pero eso es otra historia. Se presentó por primera vez con el sistema operativo Windows 95.





16. ¿A qué cuadro o ventana de mensaje pertenece cada icono?




De forma predeterminada, si ejecuta una operación de refactorización sin realizar una vista previa de los cambios de las referencias y el programa detecta un error de compilación, el entorno de desarrollo mostrará este cuadro de diálogo de advertencia.






La ayuda que incorpora Windows XP tiene como objetivo intentar resolver algunas de las dudas sobre el manejo de algún componente o herramienta de Windows




Este sale cuando se tiene un error en una acción o ejecución de un programa o una operación la cual no se puede proseguir, terminar o empezar.



Este se utiliza para obtener más información de una aplicación o ventana.




17. ¿Para qué nos sirve las barras de desplazamiento?

Aparecen en la parte derecha y/o inferior de la ventana.
Sólo se muestran cuando el contenido (Área de Trabajo) de la ventana es mayor que el tamaño de ésta, por lo que es necesario desplazarse por el contenido para poderlo ver en su totalidad. Si el Área de Trabajo es igual al tamaño de la ventana, entonces no aparecerán las Barras de Desplazamiento.
Las Barras de Desplazamiento se pueden hacer funcionar mediante clic izquierdo sobre las flechas de sus extremos (para desplazar el Área de Trabajo hacia un lado u otro), arrastrando (clic izquierdo sin soltar el botón) el Cuadro de Desplazamiento que hay en el interior de la barra, o simplemente moviendo la rueda del ratón hacia delante o atrás.
El tamaño del Cuadro de Desplazamiento es un indicador del tamaño real del Área de Trabajo. Contra más pequeño sea el Cuadro de Desplazamiento, más recorrido tendrá la Barra de Desplazamiento, por lo que mayor será el Área de Trabajo real.
Al pulsar el Botón Inferior de Desplazamiento se va mostrando la parte inferior no visible del archivo (en este ejemplo el resto del texto). Hay también disponibles los Botones Superior, Izquierdo y Derecho.
Los Cuadros de Desplazamiento permiten moverse muy rápido por un archivo. Hay uno en la Barra de Desplazamiento Horizontal (como en el ejemplo) y otro en la Barra de Desplazamiento Vertical.






18. ¿Qué son las aplicaciones o programas?

Las definiciones existentes del término software son prácticamente innumerables. Esta es una palabra de origen inglés que no tiene traducción directa al español, razón por la cual ha sido asimilada por nuestra lengua. Su significado más genérico se refiere al soporte lógico de una computadora, es decir, el conjunto de operaciones prediseñadas que ponen a funcionar la parte dura (hardware) de la tecnología.

Ahora bien, el componente esencial de esta parte blanda de las computadoras (software) lo constituyen los programas que ejecutan determinadas acciones. Y un conjunto de programas constituye a su vez, todo un sistema operativo.

Una aplicación también es un programa informático, es decir; forma parte de lo que comúnmente llamamos software. Pero en el caso de las aplicaciones, son programas concebidos con la finalidad de ayudar al usuario de la computadora a realizar una tarea específica.

Por ejemplo, OpenOffice y  Microsoft Word son aplicaciones que nos permiten la escritura de documentos en una computadora; así como Firefox,  IE y Opera, nos permiten la navegación HTTP.

En un inicio, el término aplicaciones se utilizó para identificar un producto que sería agregado a dispositivos y teléfonos móviles, en contraposición a los sistemas operativos y programas de computadoras. Sin embargo, en la actualidad existen sistemas operativos que reconocen como aplicaciones a cualquier programa.

Para algunos especialistas, hablar de softwares, en plural, no es más que una forma de confundir los contornos. La causa fundamental de la distinción entre softwares y aplicaciones estaría directamente relacionada con la intención de diferenciar entre dos productos; o sea, sería una diferencia meramente comercial.
No obstante, vale señalar que el término software encierra un significado más abarcador que el de aplicaciones porque se refiere a cualquier programa con una finalidad específica, sin que necesariamente tenga que ser operado por un usuario.

De lo antes señalado se desprende la característica fundamental de las aplicaciones como un programa informático: que se produce para facilitarle al usuario la interacción con la tecnología, por tanto dependen de las órdenes de los usuarios para su funcionamiento.

Como hemos visto hasta aquí, software y aplicación son términos tan emparentados que se refieren a un saber semejante, con la salvedad de que las aplicaciones constituyen soluciones tecnológicas diseñadas directamente para nosotros que vivimos en interacción constante con la tecnología.





19. ¿Cómo ejecutamos las aplicaciones?

Lo primero que vamos a hacer es:

  • Descargar OpenOffice y guardarlo en una carpeta (por ejemplo: OpenOffice)
  • Una vez terminada la descarga, hacemos doble clic en el archivo de instalación que acabamos de descargar: OOo_3.2.0_Win32Intel_install_es


  • En la ventana que se abre le damos clic a "Ejecutar"


  • Hacemos clic en "Siguiente" para seleccionar la carpeta donde serán descomprimidos los archivos de instalación.


  • En nuestro caso dejamos la carpeta de destino por defecto y hacemos clic en "Descomprimir". Si no, haz clic en "Examinar" y selecciona otra carpeta de destino.


  • En la ventana de bienvenida del asistente de instalación, hacemos clic en "Siguiente" para que se inicie la instalación de OpenOffice.org 3.2 en nuestro equipo.



  • Ingresamos el nombre de usuario y si deseamos que la aplicación pueda ser utilizada por todos los usuarios dejamos marcada la casilla "Cualquiera que utilice este equipo", si no marcamos la otra casilla.



  • En tipo de instalación dejamos marcada la casilla "Completa" y hacemos clic en "Siguiente"


  • En la ventana que aparece, dejamos marcada la casilla "Crear acceso directo en el escritorio" y hacemos clic en "Instalar" para que se inicie la instalación, esto puede tomar un poco de tiempo.
  • Finalmente hacemos clic en "Finalizar" y listo! Ya hemos instalado OpenOffice en nuestro PC.


  • La primera vez que abramos OpenOffice, desde el icono de acceso directo que se ha creado en el escritorio, nos aparecerá el asistente para el registro de OpenOffice. Hacemos clic en "Siguiente"
  • Ingresamos nuestro nombre y apellido y hacemos clic en "Siguiente"
  • Seleccionamos una de las opciones, en mi caso he marcado "No quiero registrarme", luego clic en "Finalizar"
  • OpenOffice se abre:



20. ¿Qué es el portapapeles? ¿Cómo se utiliza?

 El llamado portapapeles de Windows es una herramienta del sistema que permite copiar y pegar información entre aplicaciones. Cada vez que copias algo (un texto, una imagen, un archivo…) haciendo click en Copiar o pulsando en tu teclado Ctrl + C (que es el atajo para copiar) guardas esa información en el portapapeles de Windows.

No la puedes ver. No sabes que está ahí pero tienes que tener fe igual que la tienes en el espagueti volador. El portapales existe y ha guardado la información que has copiado.

Ahora si abres otro programa y vas en su menú a Edición/Pegar o pulsas en tu teclado Ctrl + V (que es el atajo para pegar) el programa buscará si hay algo en el portapapeles y si la respuesta es sí, lo pegará.

Lógicamente no todo se puede pegar en “todo”. Si copias una imagen mientras navegas por Internet y te da por abrir un programa de música como iTunes y darle a Pegar puede que no pasa nada o que el programa te de algún mensaje de error.

El portapapeles es el encargado de recordar qué hemos copiado. Lo que pasa es que tiene muy mala memoria y sólo puede recordar una cosa al mismo tiempo. Si copiamos un archivo y antes de pegarlo copiamos otro el portapapeles sólo recordará lo último que hayamos copiado. Si queremos que el portapapeles tenga más “Memoria” y recuerde las tres o cuatro últimas cosas que hemos copiado podemos usar un programa como Ditto.




21. ¿Qué características de opciones de menú existen?

La barra de menús de Word organiza los comandos de una forma lógica, facilitando el acceso a las características que se necesitan. Por ejemplo, todos los comandos relacionados con las tablas están agrupados en el menú TABLA (Table).

Menú ARCHIVO (File).
Menú que tiene asignadas las funciones básicas en el manejo de los documentos, es decir, la parte administrativa de los documentos que se crea en la aplicación.
  1. Crear un documento nuevo.
  2. Localizar los documentos de Word previamente guardados.
  3. Cerrar el documento actual.
  4. Almacenar el documento activo en una unidad de disco.
  5. Guardar los cambios del documento con diferentes características, por ejemplo: diferente nombre.
  6. Establecer márgenes, tamaño del papel, orientación de la página de todo el documento o de una parte de éste.
  7. Presentar en pantalla el aspecto final que tendrá el documento si se imprime.
  8. Enviar el documento a impresión en el dispositivo previamente asignado. Además se puede especificar el número de copias, el rango de hojas a imprimir y calidad de impresión, entre otras.
  9. Acceder rápidamente a los documentos recientemente utilizados en Word.
  10. Salir de la aplicación Microsoft Word.


Menú EDICIÓN (Edit).
Menú que tiene asignadas las funciones primordiales en el manejo del texto.
  1. Deshacer la aplicación de la función más reciente realizada al documento.
  2. Repetir la ejecución de la operación más reciente aplicada al documento activo.
  3. Cortar el texto u objeto seleccionado para pegarlo en otra parte del documento.
  4. Copiar la información seleccionada a otro lugar destino.
  5. Pegar la información previamente cortada o pegada en otro lugar dentro o fuera de la aplicación.
  6. Borrar el texto u objeto seleccionado del documento activo. Las teclas SUPR, DEL o RETROCESO realizan la misma función.
  7. Buscar en el documento activo información proporcionada por el usuario incluyendo ciertas características de: formato, símbolos, comentarios o notas al pie de página.
  8. Localizar y reemplazar en el documento activo el texto, formato, marcas de comentarios o notas al pie de página que se hayan definido.

Menú VER (View).
Proporciona opciones relacionadas para mostrar diversos elementos de la aplicación y/o la forma física en cómo está quedando el documento. En síntesis agrupa las herramientas de visualización dentro de la aplicación.
  1. Cambiar a la vista normal. El contenido del documento se aprecia en formato básica, lo que permite enfocar la atención sobre la información.
  2. Cambiar a la vista diseño en pantalla. El contenido del documento se presenta respecto a la estructura, es decir, títulos, estilos de párrafo, etc.
  3. Cambiar a la vista diseño de página, muestra el contenido del documento tal cual como se vería impreso.
  4. Cambiar a la vista diseño en pantalla. El contenido del documento se presenta respecto a la estructura, es decir, títulos, estilos de párrafo, etc. Ideal para organizar ideas.
  5. Personalizar los botones de la barra de herramientas.
  6. Mostrar u ocultar la regla.
  7. Acceder al texto del encabezado o pie de página que se localiza en la parte superior e inferior de las páginas del documento.


Menú INSERTAR (Insert).
Menú que contiene todas las opciones de inserción que se pueden realizar en o para un documento.
  1. Insertar un salto de página, columna o sección en la posición actual del punto de inserción dentro del documento.
  2. Insertar números de página en los documentos.
  3. Agregar imágenes de cualquier tipo, como: las prediseñadas en la galería de Microsoft, dibujos, gráficos, autoformas o cualquier diseño de otra aplicación.











Menú FORMATO (Format).
Contiene aquellas funciones que ayudan a modificar el aspecto del documento como: color, fuente, alineación, bordes y todo lo que hace a un procesador de palabras, mágico.
  1. Modificar las características del texto seleccionado como son: color, tamaño, tipo de letra, fuente, etc.
  2. Definir las características del párrafo seleccionado como son: alineación, interlineado, espacio entre párrafos, etc.
  3. Anexar al texto seleccionado, caracteres o un índice de números para identificar los elementos que componen una lista.
  4. Agregar bordes y sombreado a los elementos seleccionados.
  5. Determinar la posición y el tipo de alineación del tabulador a insertar.
  6. Cambiar la presentación del texto seleccionado, por ejemplo de mayúsculas a minúsculas.


22. ¿Qué son las unidades de disco y para que nos sirve?, ¿Cuántos tipos hay?

Entre los distintos elementos básicos que encontramos en el ordenador encontramos aquel que nos permite tener una Memoria Permanente con lo que se va a trabajar, almacenando los datos no solo de las aplicaciones sino de los archivos que generemos con ellas, siendo fundamental para el funcionamiento del equipo y ahora con formatos portátiles a bajo costo: Los Medios de Almacenamiento.
Son toda clase de dispositivo que realiza las acciones de Lectura y Escritura de Medios de Almacenamiento entre los cuales no loso se tiene en cuenta al Disco Duro que se encuentra fijo en el ordenador, sino también a las Unidades Ópticas (CD, DVD, HD-DVD o inclusive Blu Ray disc) sumado también a las Unidades de tipo Magneto-Ópticas (Discos Zip, entre otras)
Entre los dispositivos de entrada que encontramos para estos formatos encontramos las Lectoras (que solamente reproducen los archivos allí alojados) o bien las Grabadoras (que pueden escribir en el formato específico) o bien una combinación de ambas.

Entre los distintos formatos de Medios Ópticos encontramos entre los más comunes a los siguientes:
CD: Solamente son aptos para la Lecutra
CD-R / DVD-R: Nos dejan realizar una cantidad específica de escrituras
CD-RW / DVD-RW: En este caso, son discos que pueden ser escritos una innumerable cantidad de veces, formatear, crear nuevas sesiones de grabado, etc.

Entre la descripción de lo que es el Hardware y los componentes electrónicos de una Unidad de Disco encontramos los distintos componentes:
Motor: Tiene la funcionalidad de brindar una Velocidad Constante a un sistema de arrastre que se encarga de dar el movimiento a uno o varios discos
Discos: Son la superficie de grabación y lectura en sí
Cabezal: Puede haber uno o más de ellos, siendo los que se posicionan sobre la superficie del disco para poder permitir la lectura o grabación del mismo
En los últimos años se ha dado un mayor desarrollo a las Unidades Extraíbles que no son propiamente medios ópticos, teniendo una amplia gama de Discos Duros Portátiles, de memorias USB y hasta la incorporación de ranuras para Tarjetas de Memoria que son utilizadas tanto en dispositivos portátiles como en ordenadores por igual.




23. ¿Qué es un archivo?

Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres almacenados en forma de octetos (o bytes).
Este archivo se guarda en el disco duro con la forma: "name_of_file.ext"
(nombre_del_archivo.ext). ".ext" representa la 
extensión, la cual constituye una manera de reconocer el tipo de programa que se necesita para abrir el archivo (nota: esto no ofrece garantías respecto del tipo de archivo, ya que cuando se modifica la extensión, el tipo de archivo no cambia).





24. ¿Qué es una carpeta?

Contenedor para programas y archivos en interfaces gráficas de usuario, representado en la pantalla mediante una imagen gráfica (icono) de una carpeta de archivo.
Una carpeta es un medio para organizar 
programas y documentos en un disco y puede contener archivos y otras carpetas (subcarpetas).
Las carpetas, generalmente, están representadas por un cuadradito amarillo (en sistemas 
Windows) y se usan para no tener una lista interminable de archivos mezclados.




25. Describe la estructura lógica de Windows.


MBR
Master Boot Record (MBR). Lo crea el comando de partición FDISK (que forma parte de los sistemas operativos DOS, Windows 95, 98, ME). Es la primera grabación que se hace en un disco cuando se particiona.
Ocupa el sector 1 de la pista 0 de la cara 0 del disco. El sistema operativo inserta aquí su programa de carga que el BIOS lee (y coloca en la memoria) para activar el PC.

PARTICIÓN PRIMARIA
FAT 1
FAT de la PRIMERA PARTICION. Después de realizar la Partición (interpretese como delimitación de áreas en el disco), se formatea cada partición. El sistema operativo crea entonces una Tabla de localización de archivos o FAT = File Allocation Table (un indice de ubicaciones de datos en el disco) utilizando las estructuras FAT 16, FAT 32 o NTFS (New Technology File System utilizado por Windows 2000 y XP).
 Adjunta se crea una SEGUNDA FAT (invisible) de respaldo contra daños de la titular.

PARTICION PRIMARIA. 
Su creación se hace a través del programa de particiones FDISK. Su tamaño puede ser de un 100% del área del disco (en cuyo caso no queda lugar para crear más divisiones lógicas), o un porcentaje del disco. Dos particiones son usuales y convenientes en PC domésticos y de oficina (ver más detalles sobre esto en la explicación de la segunda partición).
La partición PRIMARIA es imprescindible y única. Siempre es identificada por el BIOS con la letra C.
Debe señalarse como la PARTICION ACTIVA de lo contrario Windows no podrá arrancar por el disco duro. El sistema operativo por default la señala como la partición de arranque y graba en ella su estructura.
El sistema de distribución de archivos del disco (para grabar y leer datos) se define en el acto de particional: FAT 16 (solo puede controlar discos menores de 2 GB), FAT 32 o NTFS para discos grandes (10, 40, 80... gigabytes) y con PC modernos dotados con procesador veloz y amplia memoria Ram. Después, en el formato se crea la estructura de archivos propiamente dicha (carpetas y sub carpetas). De estos sistemas, NTFS es la más sólida y estable gracias a su especial administración de la MEMORIA GENERAL y de su REGISTRO.
Windows 95, 98 y ME crean por default una sola partición (partición automática). Para tener más de una partición hay que efectuar la operación manual de Partición con FDISK. (Excepto con Windows 2000 y XP).

FAT 16. 
Es un sistema de archivos cuya capacidad de administración alcanza un máximo de 65536 entradas de 16 bits cada una. El tamaño máximo que puede tener un cluster (conjunto de sectores de 512 bytes) es de 32 Kb. Eso permite controlar discos de hasta 2 gigabytes (65536 x 32 = 2097152), haciendo obligada la partición de discos mayores.
Una característica propia de FAT 16 es su limitación en la nominación de archivos: 8 caracteres para los nombres y 3 para la extensión. Otro inconveniente lo presenta el hecho de que cualquier entrada (sea cualquiera el tamaño del archivo) ocupa 16 bits lo que produce una pérdida de espacio muy grande por conceptos de registros. Hoy en dia solo la necesidad de compatibilidad con programas creados para FAT 16 haría justificable su implementación en sistemas modernos.
FAT 32. 
Es el sistema más común instalado en los PC. Su ventaja sobre FAT 16 radica en su más eficiente administración del espacio en disco (puede administrar en teoría discos de hasta dos terabytes = 2000 gigabytes). Windows 98, Millennium y XP Lo utilizan.






26. ¿Cómo examinamos unidades, carpetas y archivos?

Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente a la información.
Las unidades que tenemos en nuestro ordenador suelen recibir el nombre de una letra del abecedario.
Las disqueteras suelen asignarse a la letra A y B.
Los discos duros, CD-Rom y dispositivos de almacenamiento USB reciben letras correlativas del abecedario.

En esta imagen podemos ver dos unidades de disco duro C: y D:, y dos unidades extraíbles: una memoria USB (E:) y una unidad DVD-RW (F:).
Podemos ver las unidades disponibles en el sistema pulsando en Equipo.
Cuando queremos describir dónde se encuentra un archivo debemos dar el camino para llegar a él. Por ejemplo, la ruta (path en inglés) completa o absoluta del archivo prueba1 es C:\Usuarios\Ricardo\Documentos\mis txt\prueba1.txt. Si nos encontramos dentro de la carpeta Ricardo la ruta para llegar a prueba1 será \ Documentos\mis txt\prueba1.txt y se llama ruta relativa.

Aquí tenemos la estructura de archivos que posiblemente nos aparezca al abrir el Explorador de Archivos de Windows.
La estructura de archivos es como un árbol genealógico.
·         Primero muestra la carpeta más general que en nuestro caso es el Escritorio. Dentro de él encontramos otras carpetas, como Equipo que a su vez tiene las distintas unidades que tenemos (C,D,E,F), al pulsar sobre el triangulito blanco que hay a la izquierda de una unidad se aparecerán las carpetas que hay en su interior, así hasta llegar al último nivel de detalle. Al desplegar la carpeta el símbolo se convierte en un triángulo negro.
·         Si quieres ocultar una rama del árbol de directorios tendrás que hacer clic sobre el triángulo negro. 
      Podemos eliminar, crear y mover carpetas pero eso lo veremos más adelante.






27. ¿Qué formas hay para ordenar la información en una carpeta?

Lo que hacemos es indicar según qué propiedad se ordena el listado y en qué sentido. Por ejemplo, podríamos ordenar por Nombre, en orden Ascendente, de esta forma se mostrarían los archivos alfabéticamente de la A a la Z. Las dos formas de ordenar son:

- Mediante los encabezados de la Lista de Archivos que podemos ver si estamos visualizando los archivos en la vista Detalle. Sólo tenemos que pulsar sobre la propiedad y alternativamente cambia de ascendente a descendente, por lo que si acostumbramos a utilizar esta vista nos puede resultar muy cómodo y rápido ordenar según diferentes criterios según nos interese.
Vista detalles ordenada

- Ordenar por el Menú Contextual del Explorador de Windows. Y mediante un menú contextual: Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la superficie de la Lista de Archivos. Seleccionamos Ordenar por y ya tendremos disponibles las distintas opciones de ordenación. El menú muestra tres zonas o grupos: La primera para elegir la propiedad por la que ordenar, la segunda para decidir si queremos que sea Ascendente o Descendente y la tercera opción, Más..., es para modificar las propiedades disponibles para la ordenación.
Archivos agrupados por nombre. También desde el menú contextual nos permite elegir la opción Agrupar por. Su estructura es casi idéntica al menú Ordenar Por. Nos puede resultar útil en listados extensos. Esta opción incluye en la Lista de Archivos un pequeño encabezado que va separando los elementos en agrupaciones. Por ejemplo Si agrupáramos por Nombre, tendríamos los archivos en bloques por letras.
Debemos tener presente que la agrupación prima sobre la ordenación. Esto quiere decir que si agrupamos por Nombre y ordenamos por Fecha, tendremos los archivos por grupos alfabéticos (letra A, letra B, etc.) y dentro de cada grupo sería donde se aplicaría la ordenación por fecha.
Para quitar la ordenación abriremos de nuevo el menú y elegiremos (Ninguno). Esta opción sólo está disponible si hemos agrupado anteriormente. Si prestas atención a las opciones de Ordenar por y Agrupar por, te darás cuenta de que las opciones se marcan con bolitas negras. Esto significa que son exclusivas, es decir, que no podremos elegir dos criterios diferentes a la vez. No podremos pues, ordenar por Nombre y dentro de las que se llamen igual, por tamaño o fecha.






28. ¿Qué es la papelera de reciclaje?

Se denomina papelera de reciclaje a aquella área de almacenamiento que presentan todos los sistemas operativos modernos a la cual se envían los archivos informáticos que se consideran en primera instancia inútiles y se han decidido eliminar de la memoria de una computadora, es decir, cualquier archivo que eliminemos de nuestra computadora será enviado directamente a esta área para que permanezca allí hasta que se proceda a la eliminación final.
Lo que facilita esta función es que por ejemplo si se eliminó rápido y sin pensar un archivo de una carpeta o se lo hizo por error, la mencionada área permitirá recuperarlo a través del clickeo derecho sobre el archivo en cuestión y la aceptación de la función restaurar elemento. Si esto último es lo que nos ha sucedido y restauramos un elemento de la papelera de reciclaje, éste será devuelto a su ubicación original, o mejor dicho, volverá a aquella desde la cual se lo eliminó.






29. ¿Cómo creo un acceso directo?

Antes hemos comentado que el sistema crea automáticamente accesos directos de los programas durante la instalación. Pero podría ocurrir que a nosotros nos venga bien tener más a mano algún archivo, carpeta o programa del que no tengamos acceso directo. Disponemos de varias formas diferentes para crear accesos directos, vamos a ver algunas de ellas.

Mediante el menú Enviar a.
·         Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo.
·       Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).




Desde el Escritorio.
·         Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón.
·         Seleccionar Nuevo y luego elegir Acceso directo.
·         Pinchar sobre el botón Examinar para buscar un programa.
·         En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta del que necesitamos un acceso directo.
·         Después de seleccionarlo, pulsar Aceptar.
·         Pulsar Siguiente.
·         Darle el nombre al Acceso directo que acabamos de crear.
·         Pulsar Finalizar.




Arrastrando.
Arrastrar el archivo o la carpeta hasta el escritorio, pero no de la forma habitual, con el botón izquierdo, sino con el botón derecho del ratón.
·        Cuando soltemos el botón aparecerá un menú contextual. Elegir lo que más nos interese, en este caso Crear iconos de acceso directo aquí.



Copiando el archivo o carpeta
·         Hacemos clic con el botón derecho sobre el archivo o carpeta.
·         Aparece un menú contextual del archivo, seleccionaríamos Copiar.
·         Volvemos al Escritorio y pulsamos con el botón derecho sobre él.
·         Aparece el menú contextual del Escritorio.
·         Pulsamos la opción Pegar acceso directo.




30. ¿Qué son las cuentas de usuario y como se crean?

Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.
Para usar el ordenador de una manera organizada y segura se recomienda crear una cuenta por cada usuario que vaya a utilizar el ordenador. De esta forma, cada usuario podrá tener su propio escritorio, con una configuración y preferencias personalizadas.

Crear una cuenta Microsoft.

  1. Desliza rápidamente el dedo desde el borde derecho de la pantalla, pulsa en Configuración y después pulsa en Cambiar configuración de PC. (Si usas un ratón, sitúa el cursor en la esquina inferior derecha de la pantalla, mueve el puntero del ratón hacia arriba, haz clic en Configuración y, a continuación, en Cambiar configuración de PC). 
  2. Pulsa o haz clic en Cuentas y, a continuación, pulsa o haz clic en Otras cuentas.
  3. Pulsa o haz clic en Agregar una cuenta
  4. Escribe la información de la cuenta de esta persona para iniciar sesión en Windows. Hay cuatro formas de hacerlo:
    • Si la persona que vas a agregar ya tiene una cuenta Microsoft, introdúcela ahora.
    • Si la persona que vas a agregar no tiene una cuenta Microsoft, puedes usar su dirección de correo electrónico para crear una. Escribe la dirección de correo electrónico de la persona que la usa con más frecuencia.
    • Si la persona que vas a agregar no tiene una dirección de correo electrónico, pulsa o haz clic enRegistrarse para obtener una nueva dirección de correo electrónico. Es un servicio gratuito.
    • Si la persona que vas a agregar es un menor, pulsa o haz clic en Agregar cuenta de un menor.
  5. Sigue las instrucciones para terminar de configurar la cuenta.




31. ¿Qué es un algoritmo?

Un Algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos.
Los Algoritmos permiten describir claramente una serie de instrucciones que debe realizar el computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un procedimiento de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entienda, en este curso utilizaremos el entorno de desarrollo de Scratch para programar nuestros algoritmos.






32. ¿Qué es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.





33. ¿Qué es un lenguaje de programación?

Un lenguaje de programación" es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a un equipo.
Por otro lado, el término "lenguaje natural" define un medio de comunicación compartido por un grupo de personas (por ejemplo: inglés o francés).
Los lenguajes que los equipos usan para comunicarse entre ellos no tienen nada que ver con los lenguajes de programación; se los conoce como protocolos de comunicación. Se trata de dos conceptos totalmente diferentes. Un lenguaje de programación es muy estricto:
El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador, que consisten en una serie de 0 y 1 ( datos binarios).
El lenguaje máquina, por lo tanto, no es comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre. El código escrito en este tipo de lenguaje se transforma en código máquina para que el procesador pueda procesarlo.
El ensamblador fue el primer lenguaje de programación utilizado. Es muy similar al lenguaje máquina, pero los desarrolladores pueden comprenderlo. No obstante, este lenguaje se parece tanto al lenguaje máquina que depende estrictamente del tipo de procesador utilizado (cada tipo de procesador puede tener su propio lenguaje máquina). Así, un programa desarrollado para un equipo no puede ser portado a otro tipo de equipo. El término "portabilidad" describe la capacidad de usar un programa de software en diferentes tipos de equipos. Para poder utilizar un programa de software escrito en un código ensamblador en otro tipo de equipo, a veces será necesario volver a escribir todo el programa.





34. ¿Cuántos lenguajes de programación existen?

Existes distintos y muy variados tipos. Algunos de ellos son los siguientes:

-Lenguajes de programación compilados: 
Cuando los programas de una computadora se traducen a código máquina antes de ejecutarse, tiene lugar un lenguaje de programa compilado. Se diferencia sustancialmente del lenguaje interpretado, porque en este último los programas se traducen y también se ejecutan por instrucción.

-Lenguajes de programación interpretados: 
Son una alternativa diferente de los compiladores, que se aplican cuando es necesario traducir lenguajes de alto nivel. En vez de traducir el programa principal para luego grabarlo de manera permanente en el código del objeto, se produce la corrida de compilación para ser usado en una corrida de producción posterior. El programador únicamente carga el programa principal en la computadora, junto con todos los datos que serán procesados.

-Lenguajes de programación declarativos: 
Son aquellos en los cuales se le indica a la computadora cuál es el objetivo planteado, y que se desea obtener. De esta manera se utilizan buscadores o bases de datos, y se traducen las palabras de la búsqueda a la computadora que efectuará la acción.

-Lenguajes de programación de descripción de máquina: 
Son programas como, por ejemplo, PostScript, que se utilizan para denominar la salida a una impresora, traducirla y seguir las instrucciones del lenguaje de descripción de la página para construir el texto y también los gráficos, que darán lugar a la creación de la imagen en la página. El lenguaje de descripción de página es como otros lenguajes de la computadora, pero con un programa indexado que le permitirá al usuario la manipulación de la salida.

-Lenguajes de programación estáticos: 
Son todas las expresiones que antes de la ejecución del programa se encargan de compilar los datos. Son expresiones enteras. Que no pueden ser pasadas a una función que espera una cadena, ni pueden almacenarse en una variable que está definida como fecha. No se pueden modificar, pero sí pueden manejar tipos explícitos o tipos inferidos.

-Lenguajes de programación dinámicos: 
Son los que determinan la validez de los tipos programáticos involucrados en las operaciones durante la ejecución del programa. Los lenguajes dinámicos, a diferencia de los estáticos, pueden ser manipulados, y una misma variable puede ser asociada a distintos valores en diferentes momentos de la ejecución del programa.




35. ¿Qué es el lenguaje de programación C? 

Lenguaje de programación C. También conocido como “Lenguaje de programación de sistemas” desarrollado en el año 1972 por Dennis Ritchie para UNIX un sistema operativo multiplataforma. El lenguaje C es del tipo lenguaje estructurado como son Pascal, Fortran, Basic. Sus instrucciones son muy parecidas a otros lenguajes incluyendo sentencias como if, else, for, do y while... Aunque C es un lenguaje de alto nivel (puesto que es estructurado y posee sentencias y funciones que simplifican su funcionamiento) tenemos la posibilidad de programar a bajo nivel (como en el Assembler tocando los registros, memoria etcétera). Para simplificar el funcionamiento del lenguaje C tiene incluidas librerías de funciones que pueden ser incluidas haciendo referencia la librería que las incluye, es decir que si queremos usar una función para borrar la pantalla tendremos que incluir en nuestro programa la librería que tiene la función para borrar la pantalla.

36. ¿Qué significa USB?

USB responde a las siglas Universal Serial Bus y hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar diversos periféricos a un dispositivo electrónico (frecuentemente, un ordenador) para el intercambio de datos, el desarrollo de operaciones y, en algunos casos, la carga de la batería del dispositivo o dispositivos conectados. Es, por tanto, básicamente, un puerto que funciona de toma de conexión entre diferentes aparatos.
Los equipos que se pueden conectar a una computadora gracias al USB son múltiples. Cámaras de fotos, teléfonos móviles, ratones y teclados, pendrives, reproductores MP4, webcams, tarjetas de vídeo, minialtavoces, impresoras, grabadoras de DVD, discos duros externos o PDA son sólo algunos ejemplos.
Este protocolo fue creado en la década de los años 90 por un conjunto de siete grandes empresas de la tecnología (Intel, IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, NEC y Digital Equipment Corporation) con la única finalidad de alcanzar un estándar para la conexión de los periféricos a una computadora. Si bien es cierto que el primer modelo puesto en marcha fue el USB 1.0, la cadena evolutiva tecnológica ha llevado a éste hasta el USB 3.1. A continuación, entraremos en detalle en ésta y otras cuestiones.


37. ¿Qué función tienen las siguientes teclas y combinaciones de teclas?

Tecla de Windows.- Abre el menú inicio de Windows.
Windows + D.- Hace lo mismo que la combinación Windows + M a diferencia que cuando se vuelve a presionar restaura tal y como estaban las ventanas. (Windows +M – Minimiza todas las cosas abiertas)
Tecla Windows + E.- Inicia el Windows Explorer.
Tecla Windows + R.- Ejecuta el dialogo para ejecutar un programa de forma rápida y desde la linea de comando.
Tecla Windows + F.- Inicia el buscador de archivos.
Tecla Alt + Flecha arriba- Mueve al nivel de directorio anterior dentro de Windows Explorer.
Tecla Alt + Flecha abajo.-
Tecla Alt + F4- Cierra un programa.
Tecla Alt + Tabulor.- Cambia entre aplicaciones abiertas.
Tecla Ctrl +Esc.- Cambia entre el escritorio Modern UI y la última aplicación.
Tecla Ctrl + F.- En una macbook, surge un cuadro de búsqueda en el programa.
Tecla Ctrl + C.- Copiar.
Tecla Ctrl + V.- Pegar.
Tecla Ctrl + X.- Cortar.
Tecla Ctrl + Z.- Deshacer.
Tecla F1.- Ayuda.
Tecla F5.- Refresca la pantalla.
Tecla F8.- Si pulsamos esta tecla al encender el ordenador accederemos al modo a prueba de fallos.
Tecla F12.- Carece de funcionalidad alguna en Windows.
Tecla F13.- Antes de que pueda abrir un archivo F13, necesitará averiguar a qué tipo de archivo se refiere la extensión de archivo F13.



38. Menciona al menos tres versiones del sistema operativo Linux.

·         12 de mayo y 13 de mayo de 2012: 
  Fueron lanzadas las versiones 3.3.6 y 3.4-rc7 del núcleo en http://www.kernel.org respectivamente.
·      02 de febrero de 2015: 
     Fue lanzada la versión 3.19.
·         12 de abril de 2015: 
     Fue lanzada la versión 4.0.



39. ¿Qué es una red de computadoras?

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica).



 
40. ¿Qué es una página web?

Es un documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.
Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.
Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.




41. ¿Qué es un virus?

Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.





42. ¿Qué es un malware?

Malware es la abreviatura de “Malicious software”, término que engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. Dentro de este grupo podemos encontrar términos como: Virus, Troyanos (Trojans), Gusanos (Worm), keyloggers, Botnets,  Ransomwares, Spyware, Adware, Hijackers, Keyloggers, FakeAVs, Rootkits, Bootkits, Rogues, etcétera.
En la actualidad y dado que los antiguos llamados Virus informáticos ahora comparten funciones con sus otras familias, se denomina directamente a cualquier código malicioso (parásito/infección), directamente como un “Malware”.






43. ¿Cómo funciona un antivirus?

El uso de un programa antivirus es tan importante que nadie debería atreverse a utilizar una computadora sin la protección de este tipo de software tan importante para nuestra seguridad.
El software antivirus intenta cubrir las principales formas de ataque a su computadora. Las consecuencias que pueden ocurrir después de un ataque pueden ser gravísimas para nosotros, tanto personal como profesionalmente.
Este Inspecciona (Scan) todos los emails que se reciben en la computadora y busca virus para remover.
Monitoriza los archivos de la computadora a medida que van siendo abiertos o creados para garantizar que no estén infectados. Esta es una protección en tiempo real, que puede afectar la performance de la computadora.
Inspecciona periódicamente toda la computadora para verificar se existen archivos corruptos y remover los virus existentes.

Algunos  antivirus son:

Microsoft Security Essentials 
Este antivirus es desarrollado por Microsoft y es totalmente gratuito para Genuine Windows users. El antivirus de uso personal para una PC corriendo en Windows.


AVG Free Antivirus
El costo de AVG es significativo. Pero su versión gratuita es óptima para usuarios de computadoras personales. Fácil de usar y es muy rápido instalarlo.


Avast! Free Antivirus
El Avast estuvo experimentando problemas, pero ocupa muy poca memoria en su computadora y toma apenas minutos instalarse. Lo negativo quizá sea que usted debe registrarse previamente para poder descargarlo.


Bitdefender
El Bitdefender no disminuye la velocidad de su computadora. La versión más nueva incluye la posibilidad de evitar que se robe su información personal vía e-mail, las redes sociales o mensajes instantáneos.


Avira AntiVir Personal
Lo mejor de Avira es que trabaja excelentemente detectando malware. Pero no incluye escaneo de e-mail en su versión gratuita. El falso positivo se elimina cuando usted abre un e-mail infectado. Avira entonces entra en acción.


Comodo Antivirus, Firewall Proactive Security
Este programa era pagado pero ahora se ofrece gratuitamente tanto para su uso personal como para los negocios. Las definiciones de virus se hacen diariamente y su Host Intrusion Detection le protege incluso antes que infecten su máquina.


Emsisoft Anti-Malware
Este programa era conocido como A – Squared Free y servía para detectar y remover solo trojans en un comienzo. Pero la inclusión del Ikarus antivirus engine remueve desde trojans hasta bots, keyloggers y dialers. El software incluye antivirus y anti-spyware.



Rising Antivirus
La edición gratuita de Raising Antiviruses un producto chino pero ofrece las mismas opciones que otros antivirus. Protege activamente su propia información de cuenta y se actualiza cada dejando un día. Si lo que busca es instalar un antivirus y olvidarse del resto, este software es uno de los mejores.


PC Tools Antivirus
Este programa para free antivirus protection efectúa escaneos automáticos y predeterminados. Lo negativo es que su versión gratuita no ofrece actualizaciones adecuadas y tampoco tiene soporte para el cliente.

Spyware Doctor with Antivirus 2010
Este software es otro producto de PC Tools y le permite detectar casi todas las infecciones que otros antivirus realizan. Como su nombre lo indica trabaja como anti-spyware y antivirus. Se actualiza automáticamente de forma diaria.




44. ¿Qué es un comprensor de archivos (winrar, winzip)?

Un compresor de archivos es un programa que permite reducir (comprimir) el tamaño de un archivo. Esto lo consigue mediante una serie de algoritmos que permiten que los datos contenidos en un archivo ocupen menos tamaño sin que se produzca perdida de información. No voy a entrar en cómo consigue un compresor reducir el peso de un archivo ya que es un tema complicado que queda fuera del objetivo de este artículo el cual está orientado a los que comienzan en la informática, pero el que esté interesado puede leer más buscando sobre la compresión de datos.
El problema es que cuando comprimimos un archivo cambia su formato, su estructura, y solo puede ser manejado por los compresores.
Uno de los compresores – descompresores más comunes es el WinZip, que es de pago, la alternativa más extendida y utilizada es WinRar, pero también es de pago. Por otro lado son cada vez más conocidos compresores de archivos gratuitos que nos permiten hacer prácticamente las mismas cosas que haríamos con uno de los de pagos pero gratis. Sinceramente, las funciones que un usuario normal utiliza son simplemente comprimir y descomprimir y estos programas gratuitos realizan estas funciones sobradamente. Si además de gratuitos están en español la cosa se decanta a no pagar un duro por usar un compresor. 







45. ¿Qué es la extensión de un archivo?

Las empresas crean nuevos formatos de archivos con la extensión correspondiente, asi que nos encontramos con varios miles de extensiones actualmente (si desea encontrar alguna extensión en particular visite la base de datos de www.filext.com). Algunos formatos desaparencen y aparecen otros nuevos. Otros formatos permanecen largo tiempo. Veamos algunas extensiones frecuentes en Windows:

EXTENSIONES DE FICHEROS DE OFFICE:
·         .txt : Texto plano o universal sin formato, tipos de letras, tamaños, colores...
·         .doc : Procesador Word.
·         .xls : Hoja de cálculo Excel.
·         .xlm : Macro de Excel.
·         .xlt : Plantilla de Excel.
·         .xlv : Módulo de VBA de Excel.
·         .mdb : Base de datos Acces
·         .ppt : Presentación PowerPoint.
·         .pps : Presentación PowerPoint.
·         .dif : Intercambio en el paquete Office
·         .pot : Plantilla PowerPoint.
·         .dot : Plantilla Word
·         .dif : Intercambio en el paquete Office

EXTENSIONES DE FICHEROS QUE CONTIENEN TEXTO:
·         .pdf : Texto con formato de Adobe Acrobat para documentos de autor de solo lectura.
·         .wri : Procesador Write.
·         .log : Bloc de notas.

EXTENSIONES DE FICHEROS DE IMAGEN, FOTOGRAFIA, DIBUJO, ETCÉTERA: 
·         .bmp : Mapa de bits, con buena calidad pero mucho peso.
·         .gif : Formato de intercambio gráfico, frecuente en Internet.
·         .gif : Animado.
·         .dib : Imagen.
·         .jpg : Fotografía comprimida frecuente en Internet.
·         .png : Como jpg, pero admite color indexado con trasparencia.
·         .tga : Imagen.
·         .tif : Imagen.
·         .tiff : Imagen.
·         .pcx : Imagen.
·         .pic : Imagen.
·         .emf : Imagen.
·         .ico : Imagen de icono.

EXTENSIONES DE FICHEROS FUENTE DE APLICACIONES GRÁFICAS:
·         .cdr : CorelDraw.
·         .cdt : CorelDraw.
·         .cgm : CorelDraw.
·         .cpt : Corel PhotoPaint.
·         .psd : Adobe PhotoShop.
·         .psp : Paint Shop Pro.
·         .fh11 : Freehand MX.

EXTENSIONES FRECUENES EN INTERNET:
·         .htm : Página web en marcación HTML.
·         .html : Página web en marcación HTML.
·         .asp : Página en lenguaje ASP (Active Server Pages).
·         .css : Fichero de hoja de estilos en cascada.
·         .js : Fichero con código en JavaScript.
·         .php : Página en lenguaje PHP.
·         .url : Dirección en Internet (localizador de recursos universal).
·         .xml : Página en lenguaje XML.
·         .eml : Mensaje de correo electrónico (Outlook, Eudora...)
·         .swf : Objeto flas de Macromedia.

EXTENSIONES AUDIO, SONIDO, MÚSICA:
·         .wav : Archivo de onda no comprimido.
·         .mid : Música sintetizada.
·         .midi : Música sintetizada.
·         .mp3 : Música comprimida.
·         .ra : Música de Real Audio.
·         .ash : Música Window Media.
·         .aif : Reproductor Winamp.
·         .cda : Reproductor Winamp.
·         .snd : Reproductor Winamp.
·         .voc : Reproductor Winamp.
·         .amf : Reproductor Winamp.

EXTENSIONES DE VIDEO:
·         .avi : El formato más estendido
·         .mov : QuickTime.
·         .mpeg : Formato mpeg.
·         .mpg : Formato mpeg.
·         .divx : DivX Player.
·         .dvd : PowerDVD.
·         .wmv : Reproductor Windows Media.
·         .rpm : Reproductor RealPlayer.
·         .wob : Reproductor PowerDVD.
·         .qtl : Reproductor QuickTime.

FICHEROS DEL SISTEMA OPERATIVO:
·         .exe : Fichero ejecutable, programa, aplicación...
·         .com : Ejcutable (llamada corta).
·         .bat : Fichero por lotes.
·         .drv : Controlador de algún dispositivo.
·         .dll : Librería dinámica.
·         .fon : Fuente o tipo de letra.
·         .hlp : Fichero de ayuda.
·         .sys : Fichero de sistema.
·         .tmp : Fichero temporal.
·         .scr : Protector de pantalla.

OTROS:
·         .arj : Fichero comprimido WinARJ.
·         .zip : Fichero comprimido WinZIP.
·         .iso : WinRAR.
·         .lha : WinRAR.
·         .lzh : WinRAR.
·         .rar : WinRAR.
·         .img : CloneCD.
·         .bin : Fichero binario.
·         .c : Fuente lenguaje C.
·         .class : Clase de java.
·         .vbs: Fuente visual basic script.





No hay comentarios:

Publicar un comentario